febrero 2016

El patrocinio deportivo de Repsol

03/02/2016|

beatrizCon motivo de la 5ª Edición de la Jornada SocialNetSport,que, a partir de esta edición cambia su denominación a, Jornada del Máster de Gestión de Entidades Deportivas de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management, que se celebrará el jueves 25 de febrero dedicada al patrocinio deportivo. Entrevistamos a Beatriz Tobio, Jefa de patrocinios de Repsol y que participará en la Jornada. En el siguiente enlace podéis acceder al programa completo y al formulario de inscripciones.

En la entrevista tratamos temas tan interesantes como la estrategia en materia de patrocinios deportivos, los deportes en los que están presentes, acciones de activación de los patrocinios entre otras cuestiones que nos contesta Beatriz. El 25 de febrero estará presente en la Jornada, ¡os esperamos!

¿Cómo nace la idea de desarrollar la estrategia de patrocinio en vuestra empresa?

La estrategia de patrocinio en Repsol se inscribe en la definida para el área de Marketing.  Así, entendiendo y utilizando el patrocinio como una herramienta de marketing, intentamos responder a las expectativas que los diferentes públicos y grupos de interés tienen de una compañía como la nuestra. Con estas expectativas, y de acuerdo con la estrategia marketing definida para la compañía, seleccionamos los programas de patrocinio tanto a nivel mundial como local.

Siendo una compañía energética, de la competición de motor es un espacio natural para nosotros,  y así lo demuestran los más de 45 años de historia de Repsol en este ámbito, jalonada de éxitos, y los 20 años que llevamos trabajando con Honda desde nuestro Centro de Tecnología, en el desarrollo de los mejores productos para sus motores.  El conocimiento adquirido con la competición como banco de pruebas, en las condiciones más exigentes, nos permite suministrar a nuestros clientes mejores productos para sus automóviles y motocicletas.

Adicionalmente, no olvidamos que los intereses suelen ser diferentes dependiendo del entorno local, y el compromiso de Repsol con nuestros vecinos en los lugares  en los que operamos, nos hace elegir y desarrollar las actividades de mayor interés para ellos.

Obviamente tenemos unas rutas y objetivos comunes, con la meta de contribuir a construir la imagen global de la compañía trabajando también de forma local.

¿Cuáles son vuestros objetivos en materia de patrocinio?

Como mencionaba antes, con nuestro patrocinio buscamos mejorar la imagen de la compañía a través del fortalecimiento de vínculos entre la marca y sus públicos, más allá de obtener notoriedad. Nuestra estrategia persigue evidenciar nuestra capacidad tecnológica, nuestro compromiso con la sociedad, y, por supuesto, tratar de responder a las expectativas de nuestros vecinos en las zonas en las que tenemos actividad.

Los objetivos y beneficios para la compañía pueden ser múltiples. Disponer de un patrocinio reconocido aporta también valor a nuestros negocios más internacionales, como el de lubricantes, que está presente en más de 80 países. A la hora de entrar en nuevos mercados, especialmente en el sureste asiático, el área de negocio se beneficia del conocimiento de nuestra marca gracias al equipo Repsol Honda. Y, algo muy importante, este patrocinio también nos ayuda a generar orgullo de pertenencia a los empleados de la compañía.

dani_1024
¿Cómo se integran en vuestra política de comunicación y qué aportan a vuestra comunicación?

Como explicaba al principio, en Repsol concebimos el patrocinio como una herramienta de marketing, y por lo tanto, su actividad se define de acuerdo con la estrategia de marketing, común para toda la compañía y en todos los entornos en los que Repsol desarrolla su actividad.

Me gustaría destacar que la estructura organizativa de Repsol integra todos los aspectos de la comunicación externa en la misma dirección general de Comunicación, lo que hace que las estrategias para las áreas de contenidos y de marketing vayan de la mano. De acuerdo con esta estructura, el área de patrocinio dibuja su plan de acción de acuerdo con las líneas estratégicas definidas para el área de marketing, y es además generadora de contenidos para el área de comunicación.

En los entornos locales sucede igual, los planes estratégicos de marketing y de comunicación son comunes para toda la compañía, y simplemente los planes de acción se adaptan a los intereses de cada uno de los entornos.

¿En qué actividades deportivas estáis presentes?

Apoyamos a nuestros deportistas olímpicos como socios patrocinadores del programa ADO (Asociación de Deportes Olímpicos), aunque nuestra actividad de patrocinio se dirige fundamentalmente a disciplinas del motor:

  • Equipos Repsol Honda de MotoGP y Trial, que constituyen los mejores bancos de prueba para nuestros combustibles y lubricantes, que nos permiten disponer de productos de máxima calidad para nuestros clientes. Y el hecho de tener un un patrocinio reconocido y de éxito aporta también valor a nuestros negocios más internacionales, como el ya mencionado de lubricantes y la ventaja que supone entrar en nuevos mercados en los que ya se conoce nuestra marca gracias al equipo Repsol Honda
  • FIM CEV Repsol, que se ha convertido en una competición con un altísimo nivel en la que pilotos jóvenes pueden desarrollar sus capacidades y lograr cumplir su sueño de llegar al Mundial de Motociclismo.
  • Escuela Monlau Repsol, que aúna la formación con la actividad deportiva. Se trata de una escuela de formación de mecánicos e ingenieros de competición, cuya vertiente deportiva son las prácticas reales que los alumnos realizan en circuitos reales, gracias a los equipos de competición de la escuela.
  • Equipo Bravo3 Repsol de vuelo acrobático: Los tres pilotos Repsol forman uno de los mejores equipos de vuelo acrobático en España, una de las disciplinas más exigentes del ámbito del motor, y tienen en su haber más de 25 medallas.


¿Estáis también en otro tipo de actividades culturales, musicales, sociales, medioambientales, etc.?

Todas nuestras actividades en el ámbito del patrocinio responden en mayor o menor medida, a las expectativas que los públicos con los que nos relacionamos tienen sobre nosotros. Intentamos reportar beneficios a la sociedad, y favorecer proyectos importantes para los vecinos de nuestros entornos, además de nuestra actividad natural que es suministrar los mejores productos a nuestros clientes.  En todo caso, a nivel local y  en todos los entornos en los que tenemos operaciones, ya sea la exploración de hidrocarburos, refinerías o complejos industriales, estamos muy pendientes de las inquietudes locales y promovemos y apoyamos proyectos de diferente índole: culturales, sociales y medioambientales, generalmente de la mano de instituciones locales y vecinales. También la Fundación Repsol juega un papel importantísimo en el desarrollo de este tipo de acciones en todos los entornos. Y, bueno, por supuesto, también apoyamos eventos y proyectos deportivos de alcance local, donde tratamos de llevar a nuestros campeones siempre que el calendario se lo permite, para que todos nuestros vecinos puedan disfrutar de su cercanía.

Monlau15_03
¿Cuál es vuestro plan de activación de estas acciones?

Como ya comentaba antes, nuestra organización nos facilita la coordinación con todas las áreas de comunicación que incorporan la comunicación más adecuada a cada acción: digital, prensa escrita, medios audiovisuales…así como publicidad en la medida de lo posible. Y, cómo no, las relaciones públicas, ya que consideramos fundamental la creación de experiencias únicas como vía para que un patrocinio tenga éxito.

 ¿Cuál es vuestra visión sobre la evaluación de la eficacia y eficiencia en materia de patrocinios? ¿Qué hacéis al respecto?

Es fundamental tener indicadores de todo lo que se hace para asegurar la coherencia de las actividades con la estrategia establecida y poder medir su repercusión.  A lo largo de nuestra historia de patrocinio siempre hemos utilizado diferentes herramientas que hemos ido adaptando y mejorando continuamente para que fuesen útiles en la toma de decisiones. Dicho esto, la medición es muy importante pero a veces la cuantificación de los objetivos es difícil, por lo que es fundamental tener varios y diferentes indicadores para poder medir apropiadamente si has cumplido o no tus objetivos. Y, es importante señalar que estos objetivos no siempre son cuantificables, nos sucede a menudo que la eficacia de las acciones locales no se miden por su retorno económico sino por su retorno en imagen. Que, repito, es nuestro objetivo principal: mejorar la imagen de la compañía a través del fortalecimiento de vínculos entre la marca y sus diferentes públicos.

¿Qué herramientas o tipo de información sobre patrocinios echáis en falta en la industria?

En general, todas las empresas medimos el retorno de la inversión de los patrocinios en términos cuantitativos de ROI (medición basada en términos meramente económicos y sin una metodología estándar en el sector). Nos faltaría poder medir la explotación de los programas de patrocinio de manera global: notoriedad, generación de conversación, engagement, asociación a valores, vinculación afectiva… Así como saber qué aportación a tu imagen está haciendo cada programa de patrocinio individualmente, cómo contribuyen a construir imagen de marca.

diciembre 2015

Patrocinio deportivo, temática de la 5a Jornada del MGEE

02/12/2015|

La 5ª Edición de la Jornada SocialNetSport, a partir de esta edición cambia su denominación a Jornada del Máster de Gestión de Entidades Deportivas de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management, se celebrará el jueves 25 de febrero y, cómo en las ediciones anteriores, la jornada se centrará en un tema relacionado con el management deportivo.

sns1La Jornada, organizada por el Máster en Gestión de Entidades Deportivas cuenta de nuevo con la colaboración del Clúster de la Industria del Deporte en Catalunya, INDESCAT, tendrá lugar en el Auditorio de la Barcelona School of Management (C/ Balmes 312, Barcelona).

La temática para esta 5ª Edición será el patrocinio deportivo y, para ello, se llevarán a cabo diferentes ponencias impartidas por profesionales reconocidos del sector. Los retos de futuro, el cálculo del retorno que se obtiene del patrocinio, la gestión de los diferentes patrocinadores o la implicación de las empresas en el patrocinio deportivo serán algunas de las temáticas que se tratarán durante la jornada.

Como novedad en esta edición, la Jornada concluirá con una conferencia en formato diálogo con dos de las empresas nacionales más importantes y con mayor repercusión en el patrocinio deportivo. Durante la Jornada también se dedicará un espacio para el networking para poder intercambiar impresiones y conocimientos con otros asistentes y que fue valorado muy positivamente en la edición anterior.

Próximamente se podrá acceder al formulario de inscripción, que, aunque la Jornada es gratuita, es obligatoria la inscripción previa.

El programa de la Jornada será el siguiente:

9:00h-9:30h Presentación de la Jornada
Presentación: Carles Murillo. Director del Máster en Gestión de Entidades Deportivas
Intoducción a la Jornada: Situación del patrocinio deportivo actual y retos de futuro
Introducción: Pau Serracanta. Managing Director de Dorna Sports y profesor del MGEE

9:30-10:15h Gestión de los patrocinios de la Euroleague
Presentación: Rayde Luis Baez. Head of Digital & Content Marketing at Euroleague Basketball y exalumno del MGEE
Ponente: a confirmar

10:15h-11:00h Cómo gestionar el patrocinio de deportistas
Presentación: Santi Cabrera. General Manager de Solo Advertising y profesor del MGEE
Ponente: Xavier Cardona, Director General de DJO Global.

11:00-11:45- Coffee-networking entre los participantes

11:45-12:30h. El patrocinio desde el punto de vista de una empresa deportiva, Sergio Tacchini.
Presentación: Santi Cabrera. General Manager de Solo Advertising y profesor del MGEE
Ponente: Cristina Clerici (Directora de comunicación y patrocinio de Sergio Tacchini)

12:30-13:10h El patrocinio desde el punto de vista de una empresa no deportiva. Diálogo con Repsol y Banc Sabadell.

Presentación: Pere Solanellas. Director del Máster en Gestión de Entidades Deportivas
Moderador: Pau Serracanta. Managing Director de Dorna Sports y profesor del MGEE
Ponentes: Beatriz Tobío (Jefa de Patrocinios de Repsol) y Anna Poch (Directora de Eventos Corporativos de Banc Sabadell)

13:10h-13:15h Clausura de la jornada

Pere Solanellas. Director del Máster en Gestión de Entidades Deportivas

Inscripciones en el siguiente enlace.

Os esperamos a todos el jueves 25 de febrero en el Auditorio de la Barcelona School of Management.

noviembre 2015

Rugby y fútbol: ¿tanto monta, monta tanto?

17/11/2015|

La celebración de la máxima competición internacional de selecciones nacionales en el rugby y en el fútbol suele ser un terreno abonado a los comentarios y valoraciones comparativas de lo que sucede en dichas disciplinas deportivas. Las similitudes y diferencias aluden, en general, a los aspectos más destacados del desarrollo del juego, el comportamiento de los jugadores y aficiones, así como el rol que juegan los jueces del partido. El cuadro siguiente resume un par de artículos al respecto en donde, además, destaca la importancia de la incorporación de los avances tecnológicos en la toma de decisiones de los árbitros en algunos de los lances decisivos del juego. Las competiciones futbolísticas siguen una reglamentación determinada que favorecen poco el uso de las nuevas tecnologías para ayudar a los árbitros en dichas circunstancias. En el rugby, como en el baloncesto, tenis y otros muchos deportes, la tecnología está al servicio del juez y, en definitiva, de la justicia deportiva. Estas innovaciones no restan apenas un gramo de la intensidad de la competición, del ritmo y dinámica en el desarrollo del juego. Afirmar que “de qué íbamos a charlar el lunes después de un partido de fútbol si no se pudiera discutir acerca del acierto, o no, del árbitro en una jugada decisiva” es hacerle un flaco favor al deporte y al espectáculo. Se suele discutir más sobre estos importantes detalles, que de la estrategia y de la táctica seguida por el técnico.

rugby2

Sorprende por otro lado, al habitual seguidor del espectáculo futbolístico, ver en acción a los servicios médicos en cualquier partido de rugby atendiendo a un jugador sin que para ello el árbitro detenga el juego, de la misma forma que difícilmente se observan conductas de simulación de una lesión por parte de un jugador. En un partido de fútbol, es frecuente que el árbitro tenga que decidir si el juego prosigue, o no, mientras uno de los futbolistas simula una lesión. En algunos casos, además, cuando el jugador-simulador percibe que el árbitro no le hace caso y puede intervenir en una jugada en provecho de su equipo, se levanta inmediatamente olvidando automáticamente sus dolencias sin que, y esto es lo más jocoso de la situación, sea sancionado por conducta antideportiva y de invitación al engaño por el colegiado. Al cabo de unos minutos, quizás este mismo jugador recibe una amonestación por retrasar el lanzamiento de una falta o discutirse con un adversario. El reconocimiento de los méritos del adversario, tan inusuales en los estadios de fútbol, resulta un fenómeno habitual en los de rugby, como tuvimos oportunidad de contemplar, por ejemplo, en los lances definitivos del campeonato en el estadio londinense de Twickenham.

Si lo que importa, gran pregunta y duda permanente, son los objetivos finales, la relevancia de la trayectoria temporal de un equipo en cualquier disciplina deportiva, debería primar por encima de los resultados de la jornada. En este sentido, las competiciones en donde el sistema de ascensos y descensos resultan complicadas de entender (con cálculos, por ejemplo, de promedio de los resultados de los últimos ejercicios) no hacen más que añadir presión al resultado más inmediato y, como consecuencia, a dilapidar la tarea de los técnicos a los que les acompañan los buenos resultados en el corto plazo. El sistema de competición persigue aumentar la incertidumbre en el resultado e, indirectamente, la expectación que a su vez genera atractivo para el espectador. En el rugby, a menudo, se afirma que el resultado es esperable y que no abundan los imprevistos. La World Cup 2015 ha ofrecido ciertas sorpresas con las victorias de Japón frente a Sudáfrica y emoción a raudales con marcadores muy ajustados, como el 35-34 de Australia con Escocia.

Las cinco cosas que el fútbol puede aprender del rugby

Las cinco cosas que el rugby puede aprender del fútbol

Aprovechamiento de la tecnología Profesionalismo de la competición
Información transparente Sistema de competición
Respeto a los árbitros El talento además de la fuerza
Pasión por la camiseta Incertidumbre en el resultado
La importancia de la trayectoria Autocrítica
La intensidad del espectáculo Profesionalización en la gestión

Para Búsico “el rugby conserva esta “hidalguía” que no es de su propiedad sino del deporte en general” que lo sintetiza en la dupla “pasión y respeto”. El espectáculo, sin embargo, resulta vibrante y de una intensidad inusitada. “En el fútbol, señala Carlin, uno puede especular más, por ejemplo pasándose la pelota en su propio campo de acá para allá con poco riesgo. En el rugby hay más pausas, es cierto, pero cuando la pelota está en juego cada segundo vale… Los jugadores tendrán pinta de trogloditas, varios de ellos, pero deben estar permanentemente haciendo cálculos que requieren un alto grado de rapidez mental”.

En definitiva, estamos antes dos disciplinas deportivas hasta cierto punto similares pero con rasgos distintivos muy característicos. Los dirigentes de una y otra disciplina deberían hacer un alto en sus respectivos caminos y tratar de inspirarse en las fortalezas de los otros. No con ánimo de exportar ni copiar directamente sino de, muy sutilmente, sacar provecho de las lecciones aprendidas.

Carles Murillo Fort

Director del Máster en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas de la UPF  – Barcelona School of Management

 

Notas.

http://mundod.lavoz.com.ar/rugby/cinco-cosas-que-el-rugby-podria-aprender-del-futbol

http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/cinco-cosas-que-el-futbol-podria-tomar-del-rugby

Carlin, J. Rugby vs fútbol: http://deportes.elpais.com/deportes/2015/11/01/actualidad/1446397936_213790.html)

http://canchallena.lanacion.com.ar/m1/1840729-los-pumas-estan-ante-el-desafio-de-aprovechar-lecciones-para-el-futuro

Agüero, S. y Pérez-Triviño, J.L.: http://www.futbolyfilosofia.com/#!%C2%BFQu%C3%A9-podr%C3%ADa-aprender-el-f%C3%BAtbol-del-rugby/c210t/55b757b90cf26fc16f3065ff

Visita al Museu Olímpic i de l’Esport

12/11/2015|

Este Miércoles 11 de noviembre los alumnos del Máster en Dirección y Gestión del Deporte tuvieron la oportunidad de realizar la 1a visita del curso a uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Barcelona dedicado en exclusiva al mundo del deporte, como es el Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch situado en la montaña de Montjuïc, justo al lado del Estadio Olímpico de Barcelona 92. Con esta actividad se concluye el primer módulo del Máster, dedicado a la economía y el deporte como eje principal del temario en el que también se han tratado temas como la creación de Entidades Deportivas.

El director de la Fundació Barcelona Olímpica, Juli Pernas, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes y de explicar cómo ha evolucionado la gestión del Museu desde que, en el 2009 la Fundació se hizo cargo de la misma con él al frente de la dirección. Durante todos estos años la gestión del Museu ha ido evolucionando y creando nuevos productos e iniciativas para tener una mayor presencia a nivel nacional e internacional pero también con el propósito de relacionarse más con la sociedad civil de la ciudad.

Juli Pernas, Director del Museu Olímpic i de l’Esport, durante su intervención

Ante este panorama actual de crisis hay que adaptarse a gestionar con menos recursos y más imaginación y con un importante esfuerzo por parte del personal, creando nuevos productos atractivos y reduciendo costes. Algunas de las claves para una buena gestión pasan por la formación continua de todos los componentes del equipo, su motivación, saber dimensionar la organización, la planificación estratégica y valorar el resultado de todas la actuaciones con capacidad de autocrítica que nos ayude a la mejora continua.

Después de la conferencia hubo tiempo para descubrir las diferentes salas del Museu, que aguardan imágenes históricas del deporte olímpico e innumerables piezas de colección, así como una zona interactiva de contenidos digitales entre otros espacios del Museu.

Entrada del Museu Olímpic i de l'Esport  Joan Antoni Samaranch

Entrada del Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch

 

 

Un alumno del Máster en Dirección y Gestión del Deporte gana el premio UPFEmprèn

10/11/2015|

El Consell Social de la Universitat Pompeu Fabra y la Fundació Banc de Sabadell han entregado, en acto público celebrado el día 9 de noviembre del 2015 en el auditorio del edificio de la UPF Barcelona School of Management, los premios UPF EMPRÈN 2015.

El premio UPF Emprèn IDEA, otorgado por la Fundació Banc de Sabadell, ha recaído en Borja Solé que presentó el proyecto The Camperbox, un kit de viaje low cost que permite dormir en cualquier tipo de vehículo. El premio fue entregado por Miquel Molins, presidente de la Fundació del Banc de Sabadell.

El premio UPF Emprèn Empresa ha recaído en Arnau Briz, Estel Mallorquí y Miquel Vilar de la empresa Biwel dedicada a la salud empresarial. Arnau Briz ha sido alumno del Máster en Dirección y Gestión del Deporte y trabaja en dicha empresa. Biwel es un negocio especializado en la implantación, gestión y evaluación de programas integrales de salud para las empresas. Su oferta de servicios persiguen la mejora del bienestar en la organización y de sus trabajadores, con la finalidad de reducir su absentismo, derivado de bajas por motivos de salud, así como el aumento de la competitividad y la mejora de la imagen corporativa.

Felicidades a Arnau, enhorabuena a Estel Mallorquí, fundadora de Biwel y colaboradora habitual en el Máster en Dirección y Gestión del Deporte, así como al resto de ganadores y a las instituciones que han hecho posible esta convocatoria que acerca la universidad al mundo de las ideas y de los negocios.

upfempren_1

Sports Clubs as Civil Associations

03/11/2015|

Over the past years, the figure of Civil Association has taken on an important role in the Argentine scenario. As a consequence, the New Civil and Commercial Code took it into consideration (sections 168-186) creating specific regulations in order to control and to govern it.

This amendment introduced by the new Civil and Commercial Code directly affects the Argentine sports industry since all the clubs in the country are constituted as non-profit civil associations.

The “Mora Case”

The Uruguayan player Rodrigo Mora was about to leave the Argentine club River Plate to go to play with the Al Nassr club. From one day to the next, he regretted his decision and decided to stay in the Argentine club. On one hand, the Al Nassr club form Emirates accused Rodrigo Mora of breach of contract by not complying with the existing signed provisional agreement, signed by the Matias Patanian, Vice-President of River Plate. On the other hand, River Plate stated that as the provisional agreement was signed by its Vice-President, the signed provisional agreement would not be legally enforceable.

The Arab club submitted the claim to the CAS (Court of Arbitration for Sport FIFA). This case reveals the importance of understanding the way in which civil associations work.

New regulations

The new Civil and Commercial Code does not have an explicit definition for civil associations, thus they could be defined as “private legal persons consisting of a group of people called partners, which do not pursue a monetary goal but the common good. These associations have own assets and – by their statutes- may acquire goods; they do not need to subsist solely by state allocations.”

These associations have, under the new code, “a purpose not contrary to the public interest or to the common good order”, which is “understand in compliance with the various identities, beliefs and traditions, whether cultural, religious, artistic, literary, social, or ethnic which do not violate constitutional values”. The new Code establishes certain guidelines about the rights and obligations of the civil associations’ members, constitution requirements, and provisions on the management, control and dissolution of the associations. Article 186 stipulates that the provisions which apply to commercial companies will be additionally applied to the associations, as appropriate.

The organization of a civil association usually consists of own governing bodies, management and comptroller (whose composition and functioning are regulated by their bylaws or constitutive contracts). Generally, they have a deliberative body called “Assembly”, whose purpose is to make decisions on behalf of the institution. They also have a “Steering Committee”, which is the executive authority responsible for management. It is under the control of a supervisory body.

Considering the “Mora Case”, we emphasise the importance of a proper drafting establishing the necessary mechanisms to bind the association through its decision-making bodies. Therefore, it is very important to understand that (as established in Article 171 of the new Code), the bylaw must define the roles of the president, secretary and treasurer. Accordingly, provided that they are not contrary to the rules contained in the new Civil and Commercial Code, the bylaws will be the main source of rights, duties and powers of the directors.

We advise our clients to include “umbrella” clauses, by means of which the signatories express that their positions are enforceable, that they possess the necessary authority to enter into the contract and, if that is the case, that the contract is subject to the approval of the Assembly. To this end, we recommend to also request the documents which grant such authority, as bylaws or the respective powers of attorney.

Rodrigo Ortega Sánchez
Profesor del Postgrado realizado en Argentina y colaborador en el Máster de Dirección y Gestión de Entidades Deportivas de la Barcelona School of Management

octubre 2015

Colaboraciones de nuestros profesores con los medios de comunicación

12/10/2015|

El Máster en Dirección y Gestión del Deporte de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management cuenta con una amplia plantilla de profesionales referentes en la industria del deporte. Muchos de ellos son entrevistados o consultados sobre temas de interés por la prensa especializada. Este ha sido el caso en las últimas semanas de Josep María Bagudà y Plácido Rodríguez.

Josep María Bagudà, Director General de SERHS HOTELS y profesor colaborador, tituló con, “Hoteles especializados”, su artículo publicado el pasado 13 de septiembre en el suplemento de economía de La Vanguardia, “Dinero”.

En el artículo, Josep María Bagudà, destaca las nuevas tendencias de los turistas/clientes en la búsqueda de nuevas formas de turismo más específicas. Los modelos de negocios turísticos tienen nuevos competidores lo que obliga a una revisión de sus modelos de negocio. Los hoteles no se pueden conformar con los modelos básicos sino que han de invertir en diferenciarse y segmentar el perfil de sus clientes, en definitiva, en la especialización de todos sus servicios.

Entre todas las especializaciones nos gustaría destacar la que realiza Josep María Bagudà, sobre los hoteles especializados en el deporte. En su artículo cita algunos ejemplos de hoteles especializados en el mundo de la bicicleta, hoteles temáticos dedicados a las familias y los hoteles que cuentan también con centros de convenciones además de una amplia oferta de servicios deportivos que los convierten en auténticos resorts especializados en el mundo de los negocios y el deporte.

Placido Monográfico Economía del Deporte

Plácido Rodríguez

Plácido Rodríguez fue presidente del Sporting de Gijón. Es catedrático del Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo y Director del Observatorio Económico del Deporte. Es profesor del Máster en Dirección y Gestión del Deporte de la UPF Barcelona School of Management desde su primera edición. El diario deportivo AS lo entrevistó y en ella, Plácido Rodríguez analiza a fondo las cuentas del Real Madrid que los socios aprobaron en Junta. En su opinión, ‘lo que tiene que saber el socio es que el club ha entrado en una dinámica negativa. Aunque vender jugadores es una actitud totalmente legítima, el Madrid se ha convertido en un club que no tendría beneficios o estaría en pérdidas sin la venta de jugadores’, afirma en la entrevista.

En el siguiente enlace se puede acceder a la toboga de agua gigante entrevista completa en el Diario AS.

Inicio de la 10ª edición del Máster en Dirección y Gestión del Deporte

01/10/2015|

Hoy día 1 de octubre comienza la 10ª edición del Máster en Dirección y Gestión del Deporte de la Barcelona School of Management. Esta décima edición ha sido un éxito de aceptación convirtiéndose en la promoción con más estudiantes hasta el momento. De esta forma el programa formativo dirigido por Carles Murillo y Pere Solanellas sigue consolidándose como uno de los más prestigiosos a nivel mundial especializado en sport management.

Esta nueva edición ha tenido una gran acogida por parte de los alumnos provenientes de América Latina, que suponen un 28% de todos los estudiantes. La mayoría de nuestros estudiantes provienen de una titulación relacionada con la educación física (CAFE/INEF) o bien relacionadas con las ciencias económicas como ADE y economía.

El curso se estructura en tres partes diferenciadas: la primera de ellas incluye una introducción al sector económico y de la industria del deporte al inicio, contenidos que dan paso a un conjunto de materias dedicadas a analizar los elementos clave de la dirección y organización de empresas e instituciones deportivas y, en particular, sus distintas áreas funcionales.

La segunda parte contiene materias con aplicaciones específicas a la gestión de instalaciones, organización de eventos y competiciones. El curso se completa con un módulo dedicado a cultivar competencias transversales entre las que se analizan las habilidades directivas, el liderazgo, la motivación y la gestión de equipos.

Además, durante el curso se realizarán actividades complementarias como visitas a instalaciones e instituciones deportivas de primer nivel como el CAR de Sant Cugat, la Euroleague de baloncesto, el Circuit de Catalunya o el Barcelona Open Banc Sabadell. Finalmente los alumnos también tendrán la posibilidad de intercambiar impresiones con destacados profesionales del sector deportivo en sesiones de seminario y taller de debate con ellos, sin duda un gran aprendizaje complementario a toda la actividad académica del curso en el que, para finalizar, tendrán que presentar el Trabajo Final de Máster en el que se ponen en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos durante el curso.

Esperamos que una edición tan emblemática en nuestro décimo aniversario sea todo un éxito y suponga tanto a nivel personal como profesional, una gran experiencia de aprendizaje para todas y todos nuestros alumnos.

septiembre 2015

Entorno VURTAC en el sistema deportivo

01/09/2015|

1. El entorno VUCA de los negocios.

A menudo se escucha que las grades corporaciones y organizaciones disponen de recursos suficientes para afrontar los retos del mundo cambiante, pero que adolecen de falta de agilidad y flexibilidad para adaptarse a los nuevos escenarios. En cambio, las pequeñas y medianas empresas son más moldeables pero les falta envergadura, en forma de tamaño, para acometer inversiones que les faculten para innovar ya sea en mercados, productos, servicios o procesos. “Las organizaciones deben construir estructuras versátiles y de huella ligera”, según que señala Charles-Edouard Bouée (Light Footprint Management. Leadership in Times of Change. A&C Black Business Information and Development, 2013) que abrió hace apenas unas semanas el Forum internacional organizado por amec sobre Industria adaptativa. Bouée señala que la estrategia de las organizaciones debe fundamentarse, para hacer frente a los veloces cambios del entorno, en tres pilares distintos pero relacionados: la organización, la innovación y, en tercer lugar, lo que denomina la disposición con lo que se refiere al convencimiento interno de la conveniencia de la adaptación al cambio. Bouée fundamenta sus tesis utilizando el concepto de mundo VUCA en el que vivimos.

VUCA es el acrónimo resultante de cuatro características que definen la situación del mundo en la actualidad y se refiere, respectivamente a la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Los errores o descuidos que no consiguieron evitar los atentados del 11 de setiembre del 2001 hicieron reflexionar muy seriamente a la defensa de los EEUU. La USWAC (US War Army College) acuñó el término VUCA como forma de sintetizar la situación. El mundo vive en un entorno que básicamente es:

• Volátil (V) por lo que tiene de inesperado e inestable.
• Incierto (uncertain, U) en cuanto a lo que va a suceder en el entorno conocido que lleva a preguntarse si lo que hoy en día es válido lo seguirá siendo en el futuro inmediato.
• Complejo (C) para referirse a las interrelaciones cada vez más frecuente entre los distintos integrantes de cualquier sistema y la falta de capacidad habitual para transformar tanta información en conocimiento.
• Ambiguo (A) por la falta de conocimiento entre las causas y sus efectos y las relaciones entre las variables clave en la toma de decisiones. Las situaciones son cada vez distintas y extrapolar el pasado resulta una tarea a menudo infructuosa por falta de precedentes similares a los problemas actuales.

Los ejemplos relativos a la ilustración práctica de VUCA son numerosos pero suelen referirse al mundo empresarial. Los cambios de los precios de los inputs en el sistema productivo y, especialmente, de las materias primas es un caso de volatilidad como lo son también las consecuencias de la desaparición de la oferta de alguno de nuestros proveedores habituales o de algún desastre natural o accidente de impacto mediático importante. La incertidumbre hace que, como afirma Nassim Taleb (El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable. Paidos Ibérica, 2008) lo más improbable acaba siendo lo definitivo, algo que suele acontecer en el impacto que para nuestras decisiones tienen los movimientos de la competencia o de la industria en la que operamos. Las relaciones de poder han cambiado y el pretendido equilibrio de fuerzas entre los bloques occidentales ha sido sustituido por relaciones triangulares como, por ejemplo, las que existen en la actualidad entre Europa, América Latina, especialmente en los países que bañan la costa pacífica y Brasil, y el sudeste asiático, China, Corea del Sur y Japón, lo que significa una situación cada vez más compleja. Esta complejidad también se refiere a la realidad con la que viven muchas organizaciones con diferentes unidades de negocio, numerosos mercados distintos (y no sólo desde el punto de vista geográfico) lo que significa el manejo simultáneo de entornos con regulaciones distintas, condiciones de trabajo y valores culturales diferentes. La ambigüedad, por último, se pone de manifiesto en situaciones como las que viven las empresas españolas (o de cualquier otro lugar del mundo) en relación con el mercado chino. La presencia en China, o en países emergentes, puede abordarse para las empresas como una oportunidad para abaratar el coste de fabricación, pero también como una ocasión para abrir nuevos mercados en un ambiente desconocido pero de dimensiones extremadamente interesantes.

Las consecuencias de la situación descrita se resumen, en opinión de Bouée, en un cambio a la vez tecnológico (por la democratización que supone el fenómeno internet, el significado y alcance del almacenamiento de datos en la nube, los smartphones o la disminución de los costes de la incorporación de la tecnología en nuestras vidas) y sociológico (la velocidad de penetración de las nuevas tecnologías crece de manera espectacular, disponemos del acceso a los servicios de una forma cada vez más ágil y la medida de nuestras necesidades y los modelos de negocio basados en ofertas gratuitas se hace habitual) lo que se traduce en cambios en los hábitos de consumo y el ritmo de crecimiento que pasa de ser lineal a exponencial. Este cambio provoca que, a partir del punto de inflexión, las organizaciones sean disruptivas, es decir que afronten cambios de manera brusca con todas las consecuencias que ello pueda suponer, no solo en el interior de la organización sino en relación con sus stakeholders.

vurtacFuente: C. Bouée. Roland Berger Consultants.

A partir del momento en que la organización (o el producto o servicio) irrumpe en la fase exponencial del crecimiento se producen una serie de efectos que Bouée describe como las 6 D’s:

• Digitalización, que facilita la escalabilidad de la actividad de manera exponencial.
• Decepción, como consecuencia de las diferencia entre las expectativas creadas con las iniciativas digitalizadas ya que en el período inicial la curva de crecimiento tiene un ritmo más lento del esperado. Pasado un tiempo la velocidad de crecimiento empieza a presentar una pendiente mucho mayor que la lineal anterior.
• Disrupción, etapa en la que la competencia real no es otra que la aparición de una nueva starup puesto que, para Bouée los expertos acaban siendo un freno al crecimiento como consecuencia de la innovación.
• Desmaterialización, en el sentido físico de la desaparición de algún tipo de producto, o figurado cuando se trata de servicios.
• Desmonetización, por la pérdida de valor del producto o servicio (si algo no existe no se puede pagar por ello) por la disminución brutal del coste marginal de las acciones de marketing y ventas.
• Democratización en el sentido que un objeto desmaterializado y desmonetizado está al alcance de todos.

Resulta interesante a este respecto la consulta de la obra de Salim Ismail: Exponential Orgqanizations. Why nex organizations are ten times better, faster and cheaper tan yours (and what to do about it), A Singularity University Book, 2014.

2. Caracterización del entorno del sistema deportivo

Si estas reflexiones las trasladamos al sistema deportivo, desde cualquiera de sus ámbitos de actuación (entidades deportivas, gestores de instalaciones deportivas, organización de eventos deportivos, deporte profesional y amateur, fabricantes de materiales y productos para la práctica deportiva, medios de comunicación, juegos y apuestas, etc.), veremos que el entorno VUCA está perfectamente instalado en él. El sistema deportivo, sin embargo, aporta ciertas especificidades que conviene resaltar y que configuran lo que desde nuestra perspectiva constituye un entorno particular que hemos venido en denominar el entorno VURTAC en el deporte y que responde a las siguientes características.

Volatilidad (V). De la misma forma que muchas de las magnitudes económicas presentan en el tiempo fluctuaciones no siempre predecibles mediante la aplicación de técnicas proyectivas, la actividad deportiva está sujeta a una dosis considerable de alteraciones en relación con los comportamientos medios. Las frecuentes variaciones y difícilmente predecibles del precio del combustible afecta tanto a los equipamientos e instalaciones deportivas que consumen importantes cantidades de energía (instalaciones con zonas de agua, estaciones de esquí para los cañones de nieve artificial, campos de golf, iluminación de estadios y arenas, acondicionamiento frente a temperaturas adversas del césped de un estadio), como a los deportistas que de manera individual o colectiva compiten en lugares diferentes y deben asumir los cambios en los precios del transporte.

Incertidumbre (uncertainty) (U). Seguramente cualquier agente en el sistema deportivo es conocedor de la que acompaña sus decisiones. Las cadenas de gimnasios conocían que, en los momentos de grave crisis económica, el gobierno podía modificar el IVA que carga la factura de sus abonados, pero no el momento preciso ni la magnitud de esta modificación que afecta sus cuentas de explotación. De la misma forma, la irrupción en el mercado de ofertas más especializadas y de centros del tipo low cost se ha ido trasladando de unos países a otros, de manera análoga a los cambios en los gustos y las preferencias de los consumidores de los servicios que ofrecen este tipo de centros deportivos.

Recursividad (R). El sistema deportivo es un sistema heterogéneo y complejo. Los agentes que intervienen en el sistema deportivo, tanto desde el punto de vista de la oferta (federaciones, clubes, empresas de servicios deportivos u organizadoras de competiciones, fabricantes de material deportivo y de instalaciones, etc.) como de la demanda (deportistas, espectadores, apostantes) establecen entre ellos un entramado que más se parece a una tela de araña que a un simple diagrama de relaciones unidireccionales. Recursivo, en el sentido que proporciona Taleb (2008), significa que el sistema deportivo tiene un número (creciente) de bucles de retroalimentación que los hechos acaben siendo a su vez la causa de nuevos hechos parecidos (hay más corredores de running o deportes extremos porque, en parte, otros lo hacen; nos atraen los partidos de un deporte en particular puesto que cada vez hay más retransmisiones de esta disciplina deportiva) lo que puede llegar a generar efectos arbitrarios e impredecibles que afectan cada vez a un mayor número de personas. La información fluye con extrema rapidez y hace más costoso, desde cualquier punto de vista, administrar y gestionar la información con objeto de convertirla en conocimiento.

Pensemos por un momento en el amplio conjunto de elementos que acompañan la puesta en marcha de un evento deportivo como, por ejemplo, una carrera popular: convocatoria, inscripción, identificación de participantes, voluntariado, señalización, avituallamiento, seguridad, comunicación, etc., además de la importante decisión de situar la prueba en el momento justo en un calendario más repleto cada día de alternativas (otras carreras en la misma ciudad o proximidad, eventos alternativos con otras formas de entretenimiento.

Cualquier decisión de una entidad deportiva o empresa de servicios deportivos que enfoque su crecimiento a la ampliación de mercados (en lugares geográficamente diferentes, para segmentos distintos) o de productos (ampliación de la cartera de servicios) son situaciones que están impregnadas de considerables dosis de ambigüedad. A menudo, la estrategia de crecimiento de una organización aconseja la expansión de la cartera de servicios, o productos si se trata de un fabricante, como fórmula para diversificar riesgos y asegurar la supervivencia mediante el crecimiento. Puede suceder, sin embargo, que la nueva actividad exija recursos, habilidades y competencias que no son habituales dentro de la organización. Este hecho abre un futuro ambiguo por lo que supone la falta de conocimiento más intenso de la nueva situación y la dificultad de tomar decisiones después de una período de experimentación para evaluar las consecuencias de la línea estratégica marcada por la dirección.

Tecnológicamente avanzado (TA). La incorporación tecnológica en el deporte abarca a prácticamente la totalidad de sus manifestaciones. En la actualidad es habitual que los practicantes del running lo hagan sin utilizar materiales deportivos de última generación, tanto en los elementos que permiten la práctica deportiva más segura, eficaz y de mayor rendimiento, como en el control de sus marcas personales o en los elementos de medición de la actividad realizada. En los acontecimientos deportivos que son objeto de grandes espectáculos mediáticos (ya sea en directo y/o mediante la retransmisión a través de cualquier medio de comunicación) incorporan todo lujo de detalles tecnológicos para que la relación entre el espectáculo deportivo y el espectador sea mucho más estrecha, emocionante y viva hasta constituir, en cada caso, una experiencia inolvidable e irrepetible.

Sin embargo es en el denominado Internet de las cosas (the internet of things) donde se hace más palpable este aspecto. Internet de las cosas constituye un puente virtual entre el mundo físico y digital. El mundo del fitness es un ejemplo magnífico para ejemplarizar este fenómeno. Instrumentos como relojes, pulseras o cintas contienen aplicaciones que permiten tomar medidas de todo tipo de la actividad del deportista. Los expertos estiman que el número de dispositivos conectados a internet se multiplicará por ocho entre 2014 y el final de esta década. Plataformas para la creación de soluciones de formación interactivas, aplicaciones que permiten a los usuarios gestionar su propia actividad, sistemas de reconocimiento biométrico que funcionan mediante cámaras que captan toda la información de manera automática para establecer sistemas de entrenamiento, en tan solo unos pocos segundos (Rainer Wiedmann, Nikola Bachfischer, Matthias Winter: Internet of Things. What are its business capabilities for the fitness industry; Body Life International, 5, 2015; 16-18). Un reciente estudio llevado a cabo por estos mismos autores ha identificado las 100 empresas más comprometidas con el internet de las cosas en el sector deportivo del gran consumo, smart home, aplicaciones domésticas y productos para el deporte. En su investigación han medido dos dimensiones: una relativa a las infraestructuras y otra con la oferta de productos y servicios. Fitbit y Adidas resultaron ser las empresas con mejor performance en una y otra dimensión, seguidas de Nike, Samsung, Jawbone, Apple y Misfit.

Comprometido (C). El sistema deportivo está esencialmente comprometido con la sociedad, en el sentido más amplio del término. Esto significa que, por un lado, los poderes públicos suelen promover la educación física y el deporte, entendiendo de este modo que el deporte es un derecho fundamental, como lo son el derecho a la vida, la educación, la vivienda o igualdad. Desde otro punto de vista, el deporte constituye una oportunidad de desarrollo personal y societario para todos aquellos que, ya sea desde una perspectiva individual o colectiva, contemplan su actividad profesional como deportistas o, acaso, como sociedades que proporcionan todos aquellos elementos que satisfacen las necesidades de los que practican el deporte y/o lo aprovechan como aspecto lúdico para emplear parte de su tiempo de ocio.

El compromiso de los responsables en materia deportiva de las diferentes administraciones públicas se traduce en la necesidad de una articulación, suficientemente amplia y estructurada, para garantizar la posibilidad del acceso a la práctica deportiva de todos los individuos, independientemente de su condición física, edad, género, estado de salud y lugar de residencia. El deporte constituye una herramienta indispensable para la mejora de la calidad de vida de los individuos a la vez que permite “la ocupación del territorio mediante infraestructuras y programas afirmándose como nuevos poderes territoriales” (Daniel Casal Oubiña: Política y Gestión Deportiva en España. Las políticas Públicas del Deporte durante la IX Legislatura (2008-2011); Editorial Académica Española, 2012). Este tipo de compromiso significa, entre otras muchas cosas, el establecimiento el reconocimiento de una situación problemática, la identificación de los objetivos, la selección de las posibles alternativas de acción y la decisión de cuáles van a emprenderse con los recursos disponibles. Un ejemplo de compromiso es el establecimiento de un objetivo concreto relacionado con el aumento de la práctica deportiva por parte de los ciudadanos para que, de esta forma, abandonen progresivamente la vida sedentaria con todas sus nefastas consecuencias.

Desde la perspectiva de la iniciativa privada el compromiso se traduce en el apoyo a las actividades empresariales que facilitan la práctica deportiva. En este ámbito de actuación se inscribe el conjunto del tejido empresarial que fabrica materiales deportivos, construye, mantiene y adecua instalaciones deportivas (tanto de tipo cerrado como, cada vez más, en espacios abiertos y fuera del ámbito urbano) tratando de hacerlo de forma sostenible y respetando el medio ambiente, así como aquellos que se dedican a la gestión de dichas instalaciones, a la organización de eventos de cualquier dimensión, proporcionan valor a las marcas asociadas con el deporte y a los patrocinadores y patrocinados (deportistas, entidades deportivas, competiciones, territorios, etc.) o, desde un enfoque más micro, contribuyen al mejor desarrollo del deportistas (se trate de practicantes del deporte aficionado o en la competición de mayor nivel) con el entrenamiento y la preparación física, el cuidado médico tanto de tipo preventivo como curativo e incluso en la preparación de la estrategia en la competición. En cualquier caso, se trata de actividades empresariales generadoras de empleo directo, como también indirecto (transporte, alojamiento y restauración de los deportistas y de los aficionados, entre otros).

3. Acciones a emprender por parte de empresas y entidades deportivas que conviven en un mundo VURTAC.

¿Cuáles son entonces las recomendaciones para las empresas que hacen los expertos ante el entorno VUCA? ¿cómo se modulan estas recomendaciones en un mundo VURTAC para las empresas y los agentes del sistema deportivo? Una de las principales recomendaciones de Bouée a las empresas es que sepan vivir en el mundo caótico VUCA más que tratar de contentarse con el lamento permanente fruto de la consideración instalada como víctima de la situación. A la volatilidad se le hace frente con anticipación y dedicando recursos para diseñar alternativas de acción. De este modo, se trata de entender de manera ligeramente diferente el dicho popular que señala que “si un problema no tiene solución, para qué preocuparse; y si tiene solución, para que preocuparse (en lugar de “ocuparse”)”. Para poder anticipar cursos de acción alternativos que soslayen los efectos adversos de estos cambios impredecibles es necesario contar con una dotación de recursos suficientes, algo que sobre todo las pequeñas organizaciones no tienen capacidad por sí solas para afrontar. La colaboración entre agentes distintos puede ser una solución interesante al respecto.

Para capear la incertidumbre no hay otro remedio que invertir en el tratamiento inteligente de la información que hay que saber administrar, compartir y utilizar. ¿De qué nos sirve un sistema de información que capture todos los movimientos de nuestros clientes si luego no utilizamos los resultados para mejorar nuestra relación con ellos? Lo que vemos no es necesariamente todo lo que existe. La historia, como señala Taleb (2008) nos oculta a veces los cisnes negros y nos proporciona ideas equivocadas de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno inesperado.

Si el ámbito en el que actúa la organización es complejo debemos apostar por incorporar recursos con una elevada carga de especialización para estar en condiciones de conocer mejor las relaciones existentes entre las causas y los efectos y los distintos actores en el mercado. La complejidad es manejable, pero hay que saber cómo gestionarla.

Finalmente, la ambigüedad propia de algunas de las consecuencias del curso de una acción exige aprender a realizar ejercicios de experimentación aunque sea a pequeña escala. La economía es una ciencia calificada como de no experimental, pero esto no es óbice para que se haya desarrollado una rama del conocimiento que permite en ciencias sociales la experimentación que sirve para controlar y aislar los efectos de las distintas variables que influyen en un resultado.

Bouée (2015) y Roland Berger Consultants (How survive in the VUCA world. The seven principles of the Ligth Footprint aprroach, 2014) identifican tres áreas claves por donde incidir: se trata de la innovación, la organización y el enfoque decido para hacer realidad la actuación en respuesta a la situación que nos envuelve.

Información convertida en conocimiento, incorporación de nuevos modelos de gestión con un manejo ágil de los datos (técnicas de “big data”), innovación en productos y servicios pero también en procesos y en gestión y, finalmente, mayor relevancia a la aportación de las personas y el funcionamiento de los equipos, resumen algunas de las claves de éxito para compaginar el entorno VURTAC con la permanente vocación de servicio de las organizaciones.

La propia definición del entorno VURTAC nos hace pensar que la intensidad con la que cada una de sus cuatro características influye y condiciona el quehacer de las entidades y empresas deportivas es cambiante con el paso del tiempo y según de qué tipo de organización se trate. Esto nos hace pensar asimismo que las respuestas de los dirigentes deportivos también serán modificables según que este mismo entorno VURTAC evolucione dentro del sistema deportivo y, en general, en los sistemas económicos y empresariales.

Carles Murillo Fort
Director del Máster en Dirección y Gestión del Deporte de la Barcelona School of Management

mayo 2015

Experiencia profesional sobre Organización de eventos y voluntariado

18/05/2015|

El pasado miércoles día 13 de mayo, los alumnos del Máster en Dirección y Gestión del Deporte, tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia profesional organizada por Kaptiva Sports, una sesión que trató sobre cuáles son los puntos claves que debemos tener en cuenta al organizar un evento y también sobre la importancia que adquieren los voluntarios que participan en éste, ya que son un pilar fundamental para cualquier acontecimiento deportivo.

Aina Conca, responsable de proyectos y eventos en Kapitva Sports, fue la encargada de dinamizar la sesión, una clase muy práctica que sirvió para que los alumnos supieran qué supone y qué deben tener en cuenta al organizar un evento desde cero.

En primer lugar, Aina explicó su experiencia en la organización de eventos, incidiendo en aquellas dificultades que se ha encontrado a lo largo de su carrera y mostrando las soluciones que tomó en cada momento para lograr sus objetivos. A partir de ese punto, los alumnos divididos en 2 grupos, se encargaron de “crear” su propio evento, desde el planteamiento de la idea inicial hasta la puesta en marcha el mismo día de la competición. En el proceso, se fueron simulando negociaciones con entidades y patrocinadores,  presentaciones y reuniones de equipo para dar mayor realidad al proyecto.

Una vez presentados ambos eventos y aprobados, la segunda parte de la sesión se centró en subrayar la importancia que adquiere el voluntariado para convertir un evento en una realidad. El alto gasto que supondría contratar a un gran número de personas para el desarrollo de un evento, sería imposible de asumir por cualquier organización y es principalmente por ese motivo, que los voluntarios ejercen un papel fundamental. Como repitió Aina en varias ocasiones,  “sin voluntarios no hay evento”.

“A los voluntarios no podemos exigirles altas responsabilidades ni tareas comprometidas, siempre debemos agradecerles su ayuda y predisposición, escucharlos y cuidarlos porque son parte del éxito del evento” comentó Aina al explicar su experiencia como coordinadora de voluntariado en los Mundiales de Natación de Barcelona 2013.

Para finalizar la sesión, animó a muchos de los alumnos a participar como voluntarios en algún evento para vivir esa gran experiencia y les abrió las puertas a participar como voluntarios en la Family Run, carrera familiar organizada por Kaptiva Sports que tendrá lugar en Barcelona el 14 de junio.

aina-conca

Load More Posts