septiembre 2016

Reflexiones olímpicas (II): Gritos y susurros

07/09/2016|

Joel Louis y Max Schering compitieron por el cetro de los pesos pesados de boxeo en la década de los 30’s,. Muhammad Allí, Joel Fraire y, luego, George Forman lo hicieron en los unos cuantos años más tarde. El imprescindible filme documental “Cuando éramos reyes” (“When we were kings”) es un excelente referente del significado deportivo, social y político que acompaña a cualquier tipo de competición deportiva en el máximo nivel. La confrontación entre Louis y Schmeling sirve de marco de reflexión a Walter Neale para publicar, en Quarterly Journal of Economics en 1964, uno de los artículos de mayor trascendencia en la incipiente disciplina de la economía del deporte. Neale destaca que “la empresa deportiva” (el deportista, en este caso, como podría ser un club en otras situaciones) obtendrá mayores beneficios económicos (y de reputación) en la medida que su rival sea de mayor entidad. Es precisamente todo lo contrario a lo que sucede en el mundo de los negocios y la competencia entre empresas y entre marcas.

Los estadios, arenas y pabellones se llenan cuando los mejores compiten entre sí por un record, un resultado o un campeonato. Si esto es así, ¿acaso la piscina o el estadio olímpico de Río hubieran tenido menor afluencia de público sin la presencia de Usain Bolt o Michel Phelps, claros dominadores de sus respectivas pruebas? Bolt y Phleps tenían en los deportistas con marcas parecidas sus máximos rivales, de la misma forma que también competían también con sus propios records personales (número de medallas en unos mismos juegos o acumuladas en sus diferentes participaciones a lo largo del tiempo). El tipo de competición, tanto en atletismo como en natación resulta ligeramente diferente a la contienda directa y única entre rivales, como sucede por ejemplo en el caso del fútbol, rugby, baloncesto o tenis.

El deporte de competición genera mayor interés en la medida en la que unos pocos deportistas son los que realmente tienen probabilidad elevada de hacerse con el triunfo. En el ámbito empresarial, por el contrario, la empresa exitosa es la que se hace con la mayor cuota de mercado expulsando en la medida de lo posible a sus potenciales competidores. Que los mejores deportistas, en cualquier disciplina deportiva, identifiquen bien a sus mejores rivales no es óbice para que establezcan estrategias de preparación física y técnica para superarlos. También, y de manera cada vez más frecuente, se añaden elementos psicológicos e incluso tretas para superarlos.

La concentración de un deportista en el momento de la competición es uno de los factores clave de su éxito. Tratar de desarticular exógenamente este instante mágico de la máxima predisposición al éxito es, por otra parte, una forma de limitar sus posibilidades. Los momentos de más alta concentración y de explosión del instante de mejor preparación de toda una temporada se ayudan con un ambiente favorable que facilite y predisponga al triunfo. El silencio en una cancha de tenis o en un campo de golf (jueces y árbitros ejercen su autoridad para contribuir a este clímax tan especial) facilitan al deportista las mejores condiciones para rendir al máximo. En ocasiones, los atletas, invitan al público para que con el ritmo de sus palmadas se sientan empujados para alcanzar el mejor salto o carrera. Sin embargo, en una cancha de baloncesto o balonmano, de la misma forma que en un campo de fútbol, el griterío suele ser ensordecedor. Este hecho ocurre reiteradamente cuando se produce una jugada especial como es el caso, por ejemplo, del lanzamiento de una pena máxima en el futbol, o los tiros libres a la canasta rival en el final de un ajustado partido de baloncesto.

Pero no solamente es el público el que contribuye con sus silencios o gritos de ánimo (reprobación) a facilitar (entorpecer) la concentración del deportista, también son los propios competidores quienes, a veces, con sus actitudes, tretas y engaños, tratan de poner a flor de piel los nervios de sus rivales más destacados. La exteriorización del esfuerzo de los tenistas es algo cada vez más habitual en las selectas pistas de tenis, de la misma forma que últimamente lo son los gritos para desmotivar al contrario con la consecución de un logro parcial (vóley playa, bádminton, baloncesto, fútbol…), así como las más extravagantes formas de celebración de un logro deportivo (fútbol, tenis…). De lo espontáneo se pasa a lo premeditado, de la reacción innata a la estudiada como forma de atacar (humillar, en ocasiones) al rival. Los medios de comunicación suelen detenerse más en estos detalles que en la propia ejecución del juego. ¿Estaremos entre todos poniendo en entredicho algunos de los valores fundamentales del deporte?.

 

Carles Murillo

Director del Máster en Dirección y Gestión del Deporte
Barcelona School of Management
Universitat Pompeu Fabra

Reflexiones olímpicas (I): Estadio Olímpico y pebetero

05/09/2016|

Hace apenas unas semanas hemos asistido a la cita deportiva de mayor envergadura: los juegos olímpicos de verano que, en esta ocasión, han tenido como lugar de celebración la ciudad de Río de Janeiro. Río 2016 ya es historia, a pesar de que comienzan en breve los juegos paralímpicos en esta misma sede. Desde esta ventana del webblog del Máster en Dirección y Gestión del Deporte de la Barcelona School of Management queremos aportar algunas reflexiones al respecto. Los posts que aparecerán secuencialmente en los próximos días son el fruto de la opinión diversa de quien estuvo en Río (Diogo Almeida y Oriol Martí, ambos alumni del Máster) y de otros que lo vivieron desde la distancia (Isidrre Rigau y Carles Murillo, profesores del Máster). A todos ellos, nuestro agradecimiento por su tiempo y opiniones, y a los lectores, la invitación para compartir estos pensamientos y percepciones esperando que en cualquier saso este trabajo sirva para mejorar la gestión de las competiciones deportivas en el futuro.

 

ESTADIO OLÍMPICO Y PEBETERO

Noche del 25 de julio de 1992. Estadio Olímpico de Montjuïc (actualmente denominado Estadi Lluis Companys). Los organizadores de los juegos de Barcelona tenían preparadas algunas sorpresas para la ceremonia inaugural: el espectáculo de presentación de los juegos, la última posta con la llegada de la llama olímpica al estadio y la forma de prender el pebetero. Creo que a todos los que presenciamos aquellos inolvidables momentos se nos heló, por unos instantes, el corazón cuando Antonio Rebollo (atleta paralímpico) lanzó la flecha que trasladó la llama olímpica al pebetero del estadio. Se calculó que 2.000 millones de personas vieron la ceremonia a través de la televisión. Las imágenes que quedan prendidas en nuestras retinas en relación con éste, y las otras ceremonias inaugurales, asocian diversos ingredientes indispensables: un estadio ataviado con sus mejores galas, una ceremonia que trata de lanzar al mundo elementos significativos de la historia, cultura y tradiciones de la ciudad que alberga los juegos, un estadio rodeado del anillo en el que días después de disputan las competiciones de atletismo repleto de deportistas olímpicos, técnicos, preparadores y representantes de los organismos federativos. Río no fue una excepción. Seguramente también la gran mayoría de los espectadores (por lo que se desprende de los comentarios aparecidos en la prensa nacional e internacional) disfrutamos de dicha ceremonia en cualquiera de sus facetas. Personalmente, me quedo con la belleza plástica de las intervenciones artísticas y la recuperación de algunos pasajes de vida de Brasil que he tenido la inmensa fortuna de conocer en algunos de mis viajes por el país. Amigos y conocidos me venían a la memoria con una rapidez propia de algún record olímpico de los que no se registran en los estadios y pabellones.wedding bouncy castle

Tan solo me faltó uno de los elementos habituales: el estadio no dispone del aro para la disputa de las competiciones atléticas. Luego, como bien reflejaba Santiago Segurola, en el estadio donde se disputaron las pruebas de atletismo no se veía el pebetero, es decir no había llama olímpica, que apostillaba manifestando que “en Río hay grandes récords y fenomenales atletas pero no hay fuego olímpico. Más que unos juegos parece un mundial de atletismo. Por esas tonterías comienzas los conflictos y los problemas de identidad”. El mismo Segurola señala, en un nuevo artículo, que “…el atletismo ha perdido el papel preponderante, sin el estadio en el anillo olímpico, sin pebetero, sin llama y sin ceremonia de inauguración. Si no es una afrenta, lo parece”.

El olimpismo ha logrado que la simbología tenga una papel preponderante en todo su quehacer. Bajo esta denominación se agrupan todas las competiciones multideportivas con diferente alcance geográfico y regional y, desde los juegos de Seúl en 1988, para diversos colectivos, tratando de hacer suyo la voluntad inclusiva del deporte. Los aros olímpicos tienen un significado indiscutible, tanto desde una perspectiva emocional, como deportiva e incluso económica (es una de las marcas más reconocidas, por no decir que es la marca protagonista en el mundo del deporte). La llama olímpica, el pebetero, el pódium, los himnos y el anillo olímpico deberían constituir también signos irrenunciables.

 

Carles Murillo

Director del Máster en Dirección y Gestión del Deporte
Barcelona School of Management
Universitat Pompeu Fabra

agosto 2016

La financiación de los sistemas deportivos

31/08/2016|

Los sistemas deportivos son aquel conjunto de elementos que contribuyen al desarrollo del deporte, no sólo de competición sino en todas sus variantes, que se llevan a cabo en un país. No existe un único sistema deportivo que se implante en todos los países, pueden variar según el conjunto de elementos que lo conforman, el ámbito territorial sobre el que tiene competencia, según sea su naturaleza, si es público o privado, y otras muchas variables que inciden en la naturaleza de los sistemas deportivos.

La gestión de la política deportiva está estructurada de forma diferente según se decida en cada país. De todas maneras, existen una serie de elementos que son comunes en todos ellos, de los que destacaríamos principalmente:

  • El ordenamiento jurídico: el marco que contiene la normativa y el conjunto de leyes por el que se lleva a cabo todo sistema deportivo en su conjunto y cada uno de sus elementos.
  • La estructura deportiva: conformada principalmente por el sector público y por el sector privado.
  • La infraestructura deportiva: todos los equipamientos, ya sean instalaciones cerradas o al aire libre, necesarios para el desarrollo de las actividades deportivas y cuya titularidad puede ser pública o privada.
  • Los recursos económicos: principalmente están constituidos por las subvenciones públicas pero también por la aportación de loterías, derechos de TV, patrocinios, etc… en este artículo trataremos este punto con más detalle.

Como hemos hecho referencia anteriormente, los modelos actuales son muy diferentes entre todos los países pero, básicamente, todos ellos se sostienen sobre dos pilares. Por una parte, gracias a las facilidades en las diferentes legislaciones sobre entidades sin ánimo de lucro y, por otra parte, las subvenciones recibidas por parte de las Administraciones Públicas de cada país que financiaban las actividades deportivas de las diferentes entidades.


Diferentes formas de financiación

La Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya (UFEC) ha realizado un estudio comparativo entre diferentes sistemas deportivos de todo el mundo que han recopilado en el libro “Sistema Esportiu Català, temps de decidir, temps de sumar” (en catalán) y que su presidente, Gerard Esteva ha explicado en diferentes conferencias realizadas a lo largo de todo el año pasado. Si existen dos países totalmente antagónicos en cuanto a la financiación de sus sistemas deportivos en Europa estos son, sin duda alguna, Italia y Dinamarca. El país transalpino, con un presupuesto de casi 450M de euros, recibe el 97% (430M) a través de subvenciones públicas. Por el contrario, Dinamarca, con un presupuesto mucho menor, alrededor de 40M de euros, se financia, casi íntegramente, a través de los ingresos de la lotería nacional.

Es evidente que las subvenciones públicas son las que aglutinan un porcentaje mayor de la financiación de la gran mayoría de los sistemas deportivos de todo el mundo pero esta política de subvenciones está cambiando paulatinamente, en gran medida gracias a la crisis económica a la que se han visto sometidos todos los países durante estos últimos años.

Países como Holanda, con un presupuesto de 249 M de euros, 147 de los cuales son subvenciones públicas o también el caso de España. El sistema deportivo español se aglutina en torno al Comité Olímpico Español con unos ingresos anuales de 4,2M de euros aproximadamente, de los cuales, una gran parte, casi 900.000 euros provienen de subvenciones del Consejo Superior de Deportes.

Por el contrario, existen sistemas deportivos totalmente antagónicos a los anteriores. Estados Unidos es un ejemplo. El financiamiento de su sistema deportivo proviene en gran parte de sus derechos de marca e ingresos de sus inversiones. Los ingresos anuales (2013) son de 135 M de euros aproximadamente, de los cuales los derechos de marca representan más del 50% y los ingresos de sus inversiones casi llegan al 20% de su presupuesto.

 

Retos de futuro para diversificar las diferentes fuentes de ingresos

Es evidente que las fuentes de ingresos de los sistemas deportivos se han de ir modificando en los próximos años, tendiendo cada vez en mayor medida, hacía la diversificación cada vez mayor de los ingresos, tendiendo hacia un mayor protagonismo los ingresos provenientes del sector privado.

Esta diversificación de las fuentes de ingresos es necesaria para garantizar la sostenibilidad en el futuro. Algunas de estas fuentes de ingresos que han de ser claves para una mejor financiación de los sistemas deportivos en el futuro podrían ser:

  • Aportaciones de las loterías nacionales: a través de una tasa que se aplique en las loterías nacionales como ya sucede actualmente en algunos países europeos es una de las nuevas vías que se han de explotar en el futuro.
  • Ingresos por la gestión de recursos propios: ha de ser una de las principales vías de ingresos. Las Administraciones son propietarias de un gran número de instalaciones deportivas y, la externalización de la gestión conjuntamente con un cánon que, a su vez, pueda revertir sobre las entidades locales son esenciales para la mejora de la financiación.
  • Derechos de marca y de televisión: es una fuente de financiación muy recurrente ya en algunos sistemas deportivos, EEUU como hemos visto anteriormente. También los derechos sobre competiciones profesionales, sobre el consumo de espectáculos deportivos y grandes eventos son también una buena manera de compensar las grandes inversiones que requieren la gran mayoría de estos grandes eventos deportivos.
  • Otros ingresos: tasas sobre diferentes actores de la economía de cada país, como un porcentaje sobre las operadoras móviles (en Argentina aplican el 1%), tasas bancarias destinadas a la promoción del deporte base, tasas sobre la venta de hidrocarburos, tabaco y alcohol.

Las donaciones por parte de entidades privadas, aportaciones por parte de los integrantes de los sistemas deportivos, como son Federaciones y Clubs o el incremento de los ingresos comerciales y por la venta de licencias han de ser también claves en la redefinición de los sistemas deportivos para su mejor sostenibilidad en el futuro.

Según el informe elaborado por el Consejo Superior de Deportes, “Las grandes cifras económicas de las Federaciones Deportivas 2007-2015”, recoge la evolución de las cuentas desde el año 2007 al 2015, cerrando este último ejercicio con resultados positivos en el global de Federaciones, lo que confirma un cambio de tendencia iniciado el ejercicio anterior y se han obtenido, pese a una disminución notable de los Ingresos Totales como consecuencia de la crisis económica, gracias a que las federaciones deportivas han ajustado sus Gastos Totales teniendo en cuenta la nueva coyuntura.

 

csd

Cómo se puede ver en el gráfico anterior las subvenciones aportadas por las Administraciones Públicas (Consejo Superior de Deportes, becas ADO, Comunidades Autónomas entre otras) han ido decreciendo anualmente desde el año 2007 lo que ha representado un fuerte impacto en los ingresos de las Federaciones que, durante este periodo han sido incapaces de incrementar los recursos propios para hacer frente a este descenso de las subvenciones debido al contexto económico actual lo que ha implicado una fuerte crisis en estas entidades.

Para Josep Giménez, Presidente de la Federación Catalana de Deportes para personas con Discapacidad Física, “el nuevo contexto actual en el que se han reducido significativamente las subvenciones públicas ha hecho replantear los presupuestos de todas las Federaciones”. Manel Pinto, Presidente de la Federación Catalana de Esquí Náutico va un poco más allá en sus declaraciones, “el objetivo actual de las Federaciones de deportes más minoritarios es la subsistencia, no tenemos ni los recursos, ni la capacidad de captar patrocinadores ni la difusión mediática de deportes como el fútbol o el baloncesto y, en esto contexto, es muy difícil sobrevivir”. En los próximos ejercicios resultará imprescindible conseguir nuevas vías de ingresos, explicadas anteriormente, para que las Federaciones puedan llevar a cabo sus actividades propias, como la organización de eventos y campeonatos deportivos con los que puedan generar parte de los ingresos necesarios para su existencia.

Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará

18/08/2016|

En el año 1989 había en Colombia muy pocas razones para alegrarse. El país atravesaba por un período intenso y doloroso de extrema violencia: los narcotraficantes y su auge sombrío, las guerrillas y grupos paramilitares que se enfrentaban constantemente contra el ejército nacional, la prácticamente nula credibilidad de las instituciones (inclusive de las gubernamentales) y la inseguridad rampante en los campos y las ciudades teñían el terreno de una espesa y sangrienta peste infértil. Igual que en otros momentos de la historia, el deporte servía como escape de una angustiante realidad hacia otra que, no menos real, dejaba respirar aires de alegría y libertad.

31 de mayo de ese mismo año. Aquí tenemos 11 hombres valerosos entrando al campo del estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá. Son los titulares del Atlético Nacional de Medellín, exiliados de su tierra para jugar la final de la Copa Libertadores de América por cuestionables disposiciones de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) que incluían entre sus eufemismos la capacidad limitada del estadio local.  Representan al resto del plantel, todos nacidos en Colombia, y en los siguientes 90 minutos, harían historia: lograron que germinara belleza entre rocas y sequedad.

El camino hasta aquella final había representado casi tanto sufrimiento como el que estaba experimentando la desangrada sociedad “cafetera”. Pero había una diferencia; una grandísima diferencia: este camino era mucho más que una gesta deportiva, este camino había abierto la senda hacia la esperanza que Colombia había ya desechado. Los ojos de todo un país, y sus corazones, se habían depositado, unánimes, olvidando rivalidades regionales y colores de camisetas, en el equipo verde y blanco de Antioquia. Atlético Nacional de Medellín, en ese año, se hizo literalmente Atlético “Nacional” de Colombia. Sus históricas victorias lo llevaron a conquistar la primera Copa Libertadores para el país, y éste, cansado de ver tanta sangre, volteó su mirada con esperanza a favor del deporte, a favor del fútbol, a favor de la vida y el deseo de inmortalidad que toda alma anhela. No era Nacional en el campo del Campín; era Colombia entera.

A partir de ese día Atlético Nacional se convirtió en el club más popular de Colombia. En todo rincón de este país se encuentra alguno de sus seguidores, aunque no haya pisado nunca el Atanasio Girardot ni la ciudad de Medellín. En los años que siguieron el club creció y se fortaleció, se mantuvo fiel a un estilo de fútbol “lírico” muy atractivo y a la política de contratar solo jugadores criollos; ganó títulos locales e internacionales. En resumen, escribió la palabra “Colombia” como una rosa de Sharon entre los espinos, haciéndola brillar con extrañeza por sus asociaciones de éxito y vida entre las casi infinitas noticias, titulares y reportes que la publicaban con colores escarlatas y negros de muerte y violencia.

descarga

En el año 1996, después de un subcampeonato de la Libertadores, Atlético Nacional fue adquirido por la Organización Empresarial Ardila Lülle y dio un vuelco a nivel administrativo encaminándose hacia la solidez institucional. Además de la merecida admiración competitiva, ahora los administradores del fútbol en Colombia fijaban sus ojos en la gestión ejemplar del club. Directivos capaces y comprometidos sostuvieron con ímpetu el éxito deportivo llevándolo a una dinámica que mantuvo al equipo en los lugares altos de la tabla y figurando intermitentemente a nivel continental. Sin embargo, los títulos se hicieron esquivos y el continente parecía revelarse contra su antiguo conquistador. Los clubes argentinos y brasileños dominaron las últimas dos décadas de la gran justa sudamericana con solo algunas apariciones fugaces de rebeldes equipos de otras naciones que usurparon su trono.

Con este terreno seco y sin fruto el club “paisa” se arriesgó y sembró. De la mano de su gerente deportivo Víctor Marulanda y su presidente Juan Carlos De La Cuesta, en el año 2011 se atrevió a invertir por encima de su acostumbrado presupuesto con el objetivo de recuperar la competitividad continental. Cifras exorbitantes para el mercado colombiano marcaron la contratación de los mejores jugadores disponibles y significaron el arado del triunfo que hoy se cosecha.

El objetivo parecía inalcanzable, pero los esfuerzos por acercarlo fueron osados. La mentalidad se dispuso para regar y abonar en el mediano-largo plazo y se apostó por la continuidad de un proyecto deportivo sostenible. ¿La fórmula? Entrenadores de talla internacional con ideas y conceptos claros de juego, la adquisición audaz de futbolistas con un criterio predeterminado y la potenciación del fútbol base.

En los siguientes cinco años manteniendo cierta base de regularidad en su nómina, el equipo maduró futbolística, mental y competitivamente. Diversas actuaciones destacadas en las copas internacionales, éxitos locales sin precedentes, partidos épicos como los de antaño e incluso golpes fuertes como el subcampeonato de la Copa Sudamericana del 2014 formaron en carácter de un equipo que hoy no se achica ante ninguno del continente americano, sobre el cual nuevamente se corona rey como en aquel año 89. Esta vez, su casa y su gente lo vivieron expectantes en medio de una atmósfera política y social que pregona tiempos de paz; en medio de una Colombia que si algo quiere recordar de las décadas pasadas, es precisamente el éxito deportivo que hoy revive.

El proyecto ambicioso de Atlético Nacional y su nueva coronación en la Copa Libertadores, máxima competencia latinoamericana, hace que todo el continente se rinda a sus pies de la misma manera en que todos lo haremos ante el regreso inminente del Salvador del mundo; y a su vez recuerda que para poder segar es necesario sembrar, cuidar, regar y fertilizar. Un fruto no crece por el azar; tampoco un campeón se hace sin sudar.

Juan José Correa O.

Alumni, MGEE 9

Las nuevas tecnologías en los Juegos Olímpicos (y II): “Big data”

11/08/2016|

La tecnología es uno de los aspectos fundamentales a la hora de organizar un evento deportivo, ya sea de pequeña o gran envergadura, hoy en día, la tecnología se hace imprescindible en cualquier evento por lo que en unos Juegos Olímpicos, es uno de los aspectos más estratégicos. Para Sidney Levy, consejero delegado del Comité Organizador de Río 2016, “gestionar las tecnologías de la información de unos Juegos es equivalente a montar y hacer que funcione 24×7 una empresa de 200.000 empleados con 4.800 millones de clientes que se desplaza a un nuevo territorio cada dos años.”

Los Juegos de Río 2016 serán los Juegos de las tecnologías de la información, en el artículo anterior ya hablamos de la repercusión de las Redes Sociales, pero no son menos importantes el fenómeno móvil y también la gestión de los datos “big data”, sobre todo a partir de esta edición en la “nube”. A partir de Sochi (Juegos de Invierno de 2014) se ha producido un cambio, acelerado en los dos últimos años, en las formas de distribución y de consumo de la información y que han hecho imprescindible el almacenaje en la “nube”.

El complejo sistema de acreditaciones, en esta edición de los Juegos Olímpicos existirá una coordinación con las autoridades del país ya que la acreditación olímpica ejercerá también, para los deportistas extranjeros, las funciones del visado para la entrada en el país, obligará a que la ciberseguridad que ha de existir en la “nube” sea una de las principales prioridades. Se estima que se pueden llegar producir 1.000 millones de ataques informáticos al sistema, cuatro veces más de los que se produjeron durante Londres 2012 (255 millones de ataques) y que, dado que ya han transcurrido cuatro años, serán mucho más sofisticados, con lo que los controles de seguridad han de ser mucho mayores.

La empresa encargada de implementar y gestionar todos los aspectos referentes al “big data” como el ya comentado sistema de acreditaciones, calendario de las competiciones, resultados, control de accesos o la difusión a los medios, es la empresa Atos. Atos es la empresa líder mundial en servicios digitales, lleva desde 1992 como proveedor oficial de soluciones de tecnologías de la información en los Juegos Olímpicos. Tiene presencia en más de 72 países, con una facturación de 12.000 millones de euros anuales y con más de 100.000 empleados. “La nube es una solución más flexible y ágil que los centros de datos tradicionales y permite adaptarnos dinámicamente a las necesidades operacionales del sistema de acreditaciones para obtener en todo momento los mejores niveles de servicio”. Comenta Marta Sanfeliu, Chief Operations Officer de Atos.

El volumen de conexiones que se efectuaran durante los días de la competición es incalculable, al fenómeno móvil, dispositivo por el que la mayoría de usuarios ya se conectan a Internet y, la viralización e interacción a través de las Redes Sociales implicará que el volumen de datos a consultar de forma simultánea sea el mayor de la historia. Además hay que añadir el volumen de imágenes y audios de los vídeos que produce la Olympic Broadcasting Services que implicará, sin duda alguna, uno de los grandes retos de Atos que, trabajará en común con otros partners tecnológicos como Samsung y Panasonic para que la gestión de los datos en la “nube” durante los Juegos Olímpicos no signifiquen ningún contratiempo para los organizadores, será uno de los factores clave del éxito de los Juegos de Río.

Les empreses i entitats del sector esportiu també són responsables penalment

05/08/2016|

El dia 14 de juny Indescat i la Secretaria General de l’Esport organitzaren una trobada per a parlar de la situació que es genera per a qualsevol persona jurídica a arrel de la modificació del Codi Penal, primer l’any 2010 i sobre tot la del juliol de 2015.

Organitzar aquesta jornada és un encert perquè mostra l’interès per vetllar per la seguretat jurídica del les empreses i de tot el sector esportiu en general.

Vàrem explicar què significa que, a partir d’ara, les empreses tenen responsabilitat penal; perquè ara les empreses tenen responsabilitat penal i què podem fer per a protegir-les dels incompliments dels seus membres.

A partir de l’entrada en vigor el juliol de 2015 de la Llei Orgànica 5/2010, de 22 de juny, per la que es modifica la Llei Orgànica 10/1995, de 23 de novembre, del Codi Penal, s’introdueixen a l’ordenament jurídic espanyol un seguit de canvis que comporten, entre d’altres, la incorporació de la responsabilitat penal de les persones jurídiques (ja introduït a la reforma del 2010), de manera que s’afegeix al Codi Penal l’article 31 bis que estableix «1. En els supòsits que preveu aquest Codi, les persones jurídiques són penalment responsables dels delictes comesos en nom o per compte d’aquestes, i en profit seu, pels seus representants legals i administradors de fet o de dret.

En els mateixos supòsits, les persones jurídiques també́ són penalment responsables dels delictes comesos, en l’exercici d’activitats socials i per compte i en profit d’aquestes, pels qui, estant sotmesos a l’autoritat de les persones físiques esmentades en el paràgraf anterior, han pogut realitzar els fets perquè̀ no s’ha exercit sobre ells el degut control ateses les circumstàncies concretes del cas.”

Aquest degut control és el que avui en dia anomenem Corporate Compliance, el sistema pel qual les persones jurídiques analitzen els seus riscos i estableixen els mecanismes de control necessaris per a que cap empleat o persona que s’hi relaciona pugui cometre delicte en nom d’elles o en el seu sí.

Les penes que es poden aplicar a les persones jurídiques queden establertes en l’article 33.7 del Codi Penal:

– Multa econòmica.
– Dissolució de la persona jurídica.
– Suspensió de les activitats de la persona jurídica per un termini màxim de cinc anys.
– Clausura dels locals i establiments de la persona jurídica per un termini màxim de cinc anys.
– Prohibició de dur a terme en el futur les activitats en l’exercici de les quals s’hagi comés, afavorit o encobert el delicte. Aquesta prohibició pot ser temporal o definitiva.
– Inhabilitació per a obtenir subvencions i ajuts públics, per a contractar amb el sector públic y per a gaudir de beneficis fiscals o de la Seguretat Social. Aquesta inhabilitació no pot excedir els 15 anys.
– Intervenció judicial, per un màxim de cinc anys, en favor dels creditors o dels treballadors.

No totes les empreses, ni entitats, tenen clar que, en tant que persona jurídica, han d’establir els mecanismes que permetin exercir un control eficaç i preventiu. Si així es fa, quedarà exempta de responsabilitat penal, tant si el delicte l’han comés persones amb responsabilitat en l’empresa, administradors i directius, o si el cometen treballadors, sempre i quan, el model de control estigui establert amb anterioritat a la comissió del delicte.

compliance

Aquest model ha de contenir, de manera general, les directrius per a implantar, avaluar, mantenir i millorar el sistema de control; recomanacions sobre el que s’hauria de controlar; la política de compliment; formació per als treballadors, socis i administradors de l’empresa i sistemes de control que s’integrin en el dia a dia de les tasques dels treballadors, socis i administradors.
Aquest canvi legislatiu i les seves conseqüències no són coneguts per les pymes, sí per les grans empreses que ja comencen a implantar un sistema de compliment normatiu (Compliance li diem, agafant el nom i la tradició anglosaxona). Però si les petites i mitjanes empreses no ho tenen encara clar o ho desconeixen en la seva majoria, quan passem a avaluar el grau de coneixement i conscienciació de les entitats del sector esportiu encara és menor.

S’ha generalitzat la crida a les empreses a que implantin un sistema de Compliance, i efectivament ho hauran de fer, però la legislació parla de persones jurídiques i aquestes no només prenen forma d’empresa, sinó que poden ser clubs i altre mena d’entitats les que resultin afectades pels delictes comesos per les persones que els representen i/o hi treballen.
En l’àmbit esportiu hi ha infinitat de clubs, empreses, fundacions i associacions en contacte amb riscos dels que el Codi Penal detecta com a delictes que poden cometre les persones jurídiques, és per això que és urgent que s’iniciï un procés de divulgació i formació per a que en breu tots els actors d’aquest sector tinguin la seguretat jurídica de que les seves activitats estaran protegides i les persones responsables també.

Per a dur a terme un Compliance program és necessari que qui l’implanti tingui un alt coneixement del sector, que sigui conscient no només dels riscos en els que es pot caure, sinó de la dificultat d’implantar el sistema, i trobi el millor model per a cada organització. Ja ha deixat clar la fiscalia en la seva circular 1/2016 que no servirà un programa estàndard sinó que només quedarà exonerada de responsabilitat aquella organització que implanti un sistema especialment pensat per a ella, fet que demostra que s’ha pres seriosament la prevenció de la comissió de delictes en el seu sí o amb els seus mitjans.

Entre els delictes que es poden cometre a l’àmbit empresarial destaquen:
– Delictes contra la intimitat i ingerència informàtica (art. 197).
– Estafes (art. 251bis)
– Insolvències punibles: alçaments i concursos punibles (art. 261bis)
– Danys informàtics i hacking ( art. 264)
– Delictes contra la propietat industrial i intel·lectual (art. 288)
– Delictes contra el mercat i els consumidors (art. 288):
– Descobriment i revelació de secrets (arts. 271 a 280).
– Desabastiment de matèries primeres (art. 282).
– Publicitat enganyosa (art. 282).
– Frau d’inversos i de crèdit (art. 282 bis).
– Facturació fraudulenta (art. 283).
– Manipulació de cotitzacions als mercats (art. 284)
– Abús d’informació privilegiada (arts. 284 i 285).
– Facilitació il·legal d’accés a serveis de radiodifusió i televisió (art. 286).
– Corrupció entre particulars i esportiva (art. 286 bis).
– Blanqueig de capitals (art. 302).
– Delictes contra la Hisenda Pública i la Seguretat Social (art. 310 bis).
– Delictes contra els drets de ciutadans estrangers (art. 318 bis)
– Delictes sobre l’ordenació del territori (art. 319).
– Delictes contra els recursos naturals i el medi ambient (art. 327 i 328).
– Delictes relatius a l’energia nuclear i les radiacions ionitzants (art. 343).
– Delictes de risc provocat per explosius (art. 348).
– Suborn (art. 427)
– Tràfic d’influències (art. 430).
– Corrupció de funcionari estranger (art. 445).

No totes les empreses incorren en el risc de cometre tots i cada un d’aquests delictes, però sí, depenent del sector, cada empresa té uns riscos. El sector esportiu també. La detecció dels riscos la farà millor un jurista que conegui el sector esportiu.

Val a dir que el compliment de la legalitat per part d’una entitat jurídica no es circumscriu només al marc penal, sinó que inclou altres àmbits del dret, fiscal, tecnològic, etc. per això un bon programa de Compliance els recollirà tots de manera que cada entitat formalitzi i difongui entre els seus membres el seu compromís amb la legalitat i la transparència.

Per a clarificar conceptes i que el lector tingui clar què és el que necessita per a la seva entitat remarquem alguns aspectes:
– La reforma del Codi Penal no crea delictes nous. El que fa és fer responsable també a la persona jurídica.
– Un Programa de Compliance significa bàsicament: Una auditoria legal, verificació dels processos i control i seguiment.
– Ha d’incorporar:
– Formació continua.
– Mapa de riscos.
– Revisió i generació o adaptació dels protocols d’actuació.
– Sistema de control.
– Sistema de sancions.
– Canal de denuncies.
– Compliance Officer: Aquesta figura és tot un repte per a les organitzacions. Ha de ser un membre intern de l’empresa o entitat i se l’haurà de formar i ajudar per a que assumeixi amb èxit les responsabilitats que comporta aquesta funció.

És provable que, com en tots els inicis, es vegi amb cert recel la implantació d’un programa de Compliance. És cert que és un procés llarg i profund, i que remourà alguns aspectes del funcionament de l’entitat que no es volen tocar, però també és cert que és el millor sistema, no només per a eximir l’entitat de responsabilitat penal, que també, sinó per a fer efectiu el traspàs de la voluntat de la Direcció d’actuar de manera ètica i legal. Això tant obvi per a un empresari mitjà, per a la Direcció d’una empresa o una entitat, que tenen evidentment interès i voluntat d’actuar sempre legalment i ètica es pot traslladar ara, sense cap mena de dubte, a tota la organització. Perquè Compliance ho hem de ser tots, cal doncs deixar-ho ben clar de manera formal i entrar en una nova etapa en la que l’ètica d’un empresari, d’un dirigent d’entitat, no quedi mai en dubte.

Si el sistema s’implanta amb la suficient claredat, si la persona que exerceixi les funcions de Compliance Officer és correctament formada i, sobre tot, si té el suport d’un expert, no representarà res més que una nova oportunitat per a l’empresa d’innovar, adaptar-se, complir i presentar-se davant el mercat com millor empresa del que ho era abans.

L’esport és un camp en el que imperen uns valors; la honestedat, el joc net i l’esforç en són alguns. Per aquest motiu és important que el sector iniciï les accions necessàries per a dur a terme els processos adequats per a protegir-lo de qualsevol incompliment que pugui perjudicar el bon nom de les empreses i entitats esportives que porten anys treballant en la formació de persones amb valors i que aporten a la societat grans i emocionants moments que ens fan sentir millors a tots plegats.

Iolanda Latorre

Advocat Especialitzada en Compliment normatiu (Compliance)

julio 2016

Las nuevas tecnologías en los Juegos Olímpicos (I): Redes Sociales

27/07/2016|

Londres 2012 fueron los primeros Juegos Olímpicos en los que se vivió plenamente toda la revolución social asociada a las Nuevas Tecnologías, se puede afirmar que fueron los primeros Juegos Olímpicos de la era 2.0. En Pekín 2008 la situación era muy diferente a 2012 y, evidentemente, queda muy lejos de Río 2016. En el año 2008 Facebook contaba con, aproximadamente, 145 millones de usuarios, se multiplicó por 10 en 2012 alcanzando los poco más de 1.000 millones y en 2016 ya son más de 1.600 millones. Este es sólo un ejemplo de la evolución y crecimiento que han experimentado las Redes Sociales en menos de 10 años. Río 2016 serán los Juegos Olímpicos de las dos pantallas.

Otro de los claros ejemplos es la red de microblogging, Twitter. Durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se generaron más de 150 millones de tuits en los 16 días de competición y algunos atletas fueron mencionados en más de un millón de mensajes, el mejor ejemplo fue el deportista Usain Bolt, cuya victoria en los 200m produjo más de 80.000 tuits por minuto. Estas cifras quedaran superadas con creces durante las semanas de competición en Río y, no sólo porque la base de usuarios activos de Twitter y del resto de Redes Sociales se ha duplicado desde entonces sino porque la cultura 2.0 ya forma parte de nuestro día a día con los que tendremos, sin duda alguna, muchos más datos social media para analizar y de los que sacar partido este año.

Las Redes Sociales serán las grandes protagonistas de la doble pantalla. La mitad de los aficionados y seguidores de eventos deportivos en televisión utiliza también una segunda pantalla (datos del Informe Global sobre el Consumo de Deportes en los Medios realizado por Kantar Media, Perform, Sport Business) para comentar, e interactuar, en tiempo real, lo que sucede durante el evento deportivo que están viendo. Los Juegos Olímpicos de Río 2016 serán el evento deportivo más comentado a través de las Redes Sociales de toda la historia.

De todas maneras, la utilización de las Redes Sociales no será exclusiva por parte de los usuarios y aficionados al deporte, sino también representan una gran oportunidad de comunicación por parte de las marcas y las empresas para tener mayor visibilidad y generar branding alrededor del evento. Sólo unas pocas y grandes multinacionales tienen el poder y los recursos monetarios para ser patrocinadores oficiales de unos Juegos Olímpicos. A través de las Redes Sociales las empresas y marcas pueden llegar a su público objetivo de una forma directa y con un presupuesto mucho menor aprovechando la presencia de sus deportistas o con información relacionada con el deporte durante los Juegos Olímpicos. Es más, la estrategia de comunicación que han de llevar a cabo se ha de planificar y comenzar a ejecutar los meses anteriores al evento teniendo claro los objetivos que se quieren conseguir, los mensajes que se enviaran, idiomas y público objetivo son otros de los aspectos fundamentales a la hora de explotar al máximo la presencia de las empresas en los medios sociales aprovechando la popularidad de los Juegos Olímpicos.

El crecimiento y el uso de las Redes Sociales es tan vertiginoso que el Comité Olímpico Internacional (COI) ha tenido que desarrollar una normativa (Guía sobre Medios Sociales y Digitales) sobre el uso de las redes sociales por parte de deportistas como por personal acreditado en el que está prohibido el uso de aplicaciones móviles de vídeo en streaming como la popular Periscope o Meerkat. Se puede realizar un uso personal pero no se pueden compartir en ninguna plataforma social. Los deportistas sí que pueden participar, comentar e interactuar en los medios sociales pero tienen prohibido no realizar labores similares a las que realizan los profesionales de la información. Ya se han producido algunas polémicas por comentarios desafortunados por parte de deportistas que han acarreado algún tipo de sanción y ya existen algunos Comités, como el Olímpico Italiano que ha negado el uso de las redes sociales a sus deportistas para preservar la concentración en la competición, con multas a los deportistas que infrinjan esta orden.

Una de las grandes preocupaciones de los organizadores de los Juegos Olímpicos de Río 2016, a parte de todas las polémicas que han padecido durante los años previos a la celebración del evento, es el de la seguridad. El contexto actual de los últimos años ha hecho acentuar la preocupación en este aspecto, primordial para el éxito de los Juegos Olímpicos y en el que las Redes Sociales tienen un papel principal no sólo en el de generar información sino también de prevención. Los organizadores de Río 2016 utilizaran la aplicación “Geofeedia” que permite analizar en tiempo real las publicaciones que realizan en un área determinada permitiendo de esta manera identificar potenciales amenazas para la seguridad de los Juegos Olímpicos.

Ahora los organizadores de Río 2016 utilizarán las redes sociales para fortalecer la seguridad pública. Una aplicación llamada Geofeedia analizará en tiempo real las publicaciones lanzadas en un área concreta y permitirá identificar potenciales amenazas para el normal desarrollo de los juegos.

El futuro de los Juegos Olímpicos

18/07/2016|

Faltan escasamente unas pocas semanas para que se inauguren los Juegos Olímpicos de Río 2016, unos Juegos Olímpicos que vienen precedidos de infinidad de noticias relacionadas con los problemas, de diferente índole, que han afectado todo el proceso de desarrollo desde la designación de Río de Janeiro en la CXXI Sesión del COI el 2 de octubre de 2009 en Copenhague.

Problemas políticos, problemas económicos, problemas relacionados con la evolución de las obras de determinadas sedes, el reciente virus del Zika entre otros muchos más problemas, han hecho replantear el modelo de los Juegos Olímpicos basado en obras faraónicas y grandes inversiones que, una vez pasados los Juegos, no quedan como legado para las ciudades organizadoras y sus habitantes.

Algunos de los ejemplos de fracaso organizativo en anteriores ediciones de los Juegos Olímpicos pueden ser el de Montreal 1976, donde los Juegos resultaron un desastre financiero que aún hoy siguen pagando sus ciudadanos. Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, queriendo organizarlos sin apenas impacto urbano, infraestructuras y donde, además, hubo un atentado terrorista. El último de los ejemplos, justo antes de la crisis económica, es el de Atenas 2004, donde falló la organización y hubo mucha corrupción durante todo el proceso desde la designación hasta la celebración de los Juegos Olímpicos.

Además de los Juegos Olímpicos existen también otros casos donde se aprecia que el modelo actual se encuentra totalmente obsoleto, son ejemplos actuales como los problemas existentes con la sede de Guadalajara (México) de los Juegos Panamericanos del próximo año o, un caso más cercano, como son los Juegos del Mediterráneo de Tarragona 2017 que atraviesa por grandes problemas económicos y de puesta en marcha de instalaciones clave para el desarrollo de los Juegos que todavía no se están llevando a cabo a falta, escasamente de un año para la celebración del evento.

rio-2016

De todas maneras, también existen ejemplos de éxito, quizás los más destacados sean los Juegos de Barcelona 1992 y Sidney 2000. El modelo de Barcelona es el ejemplo que se ha intentado seguir en siguientes ediciones, donde, aprovechando la celebración del evento se han rediseñado determinadas zonas de la ciudad que, una vez transcurridos los Juegos Olímpicos, la han posicionado como uno de los destinos turísticos más importantes de todo el mundo. Las inversiones olímpicas de Barcelona y su impacto socioeconómico no tienen comparación con ninguna otra ciudad organizadora de los Juegos.

Ante esta situación, es necesario un replanteamiento, por parte del Comité Olímpico Internacional, sobre cuáles han de ser los aspectos más importantes a la hora de escoger las sedes organizadoras de los Juegos Olímpicos. Para Isidre Rigau, profesor del Módulo de Eventos Deportivos del Máster en Gestión y Dirección del Deporte, consultor en planificación estratégica de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2017 y con más de 5 años de experiencia en grandes eventos deportivos, “las claves deberían ser: capacidad organizadora, tradición deportiva contrastada, un proyecto de deseado y transformador de la ciudad y su entorno, e ilusionante, realismo en el diseño de las instalaciones adecuados a la sociedad, su entorno, sus capacidades económicas y sociales, al legado y la sostenibilidad. Las instalaciones deben responder a su vida útil, 30 – 40 años y no a los requerimientos discutibles de los 16 días de los JJOO”.

El formato deportivo de los Juegos Olímpicos también ha de evolucionar, “la forma de consumir los productos televisivos han cambiado en los últimos 10 años y estos cambios han venido para quedarse y acentuar que estamos en la era digital, afecta a la demanda audiovisual, a los contenidos, muchos de los deportes que hay en el programa olímpico, hace décadas que son cuestionados, no pondré ejemplos, algunos corresponden a modelos o estereotipos del siglo XIX y muchos del siglo XX, ya caducos.” nos comenta Isidre Rigau. La -rápida- irrupción de las nuevas tecnologías, las retransmisiones deportivas, la interacción en tiempo real durante las competiciones deportivas, la manera de consumir los grandes eventos deportivos por parte de las nuevas generaciones, son algunos de los cambios que se han de acometer en el corto plazo para que los Juegos Olímpicos puedan llegar al público más joven, “el mundo federado representa solamente el 12 – 15% de la práctica deportiva cotidiana, sin los jóvenes, no hablo de los deportistas, sin audiencia joven los JJOO no tienen futuro.” concluye Isidre Rigau.

Es evidente que el Comité Olímpico Internacional ha de tomar las medidas adecuadas para ir adaptando el evento más importante y con más repercusión mundial como son los Juegos Olímpicos a una nueva realidad y necesidad por parte de la sociedad que ha ido evolucionado de una forma acelerada durante las últimas décadas.

Amaño de partidos: un fenómeno global

08/07/2016|

El viernes 8 de julio se ha celebrado el Debate, “Amaño de partidos y apuestas ilegales: la necesidad de una respuesta europea” organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona con la colaboración de la Liga de Fútbol Profesional y la FIFA. Durante el acto participaron el presidente de La Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas; el manager de Integridad de la FIFA, Rodrigo Arias; el presidente de la ESSA (Asociación Europea de Seguridad en el Deporte), Mike O’Kane; y el eurodiputado y copresidente del intergrupo de deportes del Parlamento Europeo, Santiago Fisas.

“El amaño de partidos no es exclusivo del mundo del fútbol, es un fenómeno global que afecta al mundo del deporte” destacó Rodrigo Arias durante su intervención. Uno de los pilares básicos de la FIFA para luchar contra el amaño de partidos y las apuestas ilegales es la prevención, con un enfoque totalmente proactivo, llevando a cabo diferentes iniciativas para erradicar, según Rodrigo Arias, “una amenaza continua y coordinada a nivel mundial en las que más de 150 Federaciones han sido o intentando ser amenazadas, el crimen organizado no entiende de fronteras ni idiomas, se adapta y el mundo de las apuestas ilegales en el deporte es una de sus vías”.

Mike O’Kane, destacó durante su intervención el gran impacto negativo que tienen las apuestas ilegales en las competiciones deportivas y en su futura reputación. Los próximos pasos pasan por las resoluciones, además de las recomendaciones, que realiza el Parlamento Europeo de obligado cumplimiento para los países miembros en torno a esta temática. Además, la problemática de las apuestas ilegales es un fenómeno, no solo europeo, sino a nivel mundial con países como Filipinas, China, India, entre otros donde la cooperación es muy complicada.

Javier Tebas, presidente de La Liga de Fútbol Profesional, una de las instituciones que más activamente está actuando en contra de los amaños, no sólo en el fútbol, sino en otros deportes como el baloncesto, voleibol, balonmano entre otros. Javier Tebas explicó las diferentes líneas de actuación de la Liga de Fútbol Profesional, con un departamento especializado con una dotación económica de más de 2M de euros, en el que destacan, la existencia de normativas internas, un departamento de investigación que monotoriza todas las apuestas que se realizan, unaunidad de inteligencia formada por apostadores profesionales y la reciente incorporación de un policía para el seguimiento de las investigaciones. “Ante cualquier duda o rumor sobre amaño o apuestas ilegales actuamos e investigamos, además lo hacemos público” destacó durante su intervención. Los problemas, según Javier Tebas, que existen para luchar contra el problema más importante del deporte, por encima ya del dopaje, son los deportistas por su corporativismo, las federaciones porque muchas de ellas no tienen voluntad de resolver la problemática y la poca colaboración de las empresas de apuestas que no lo hacen con la intensidad que debieran para solucionar este problema.

Finalmente, Santiago Fisas, explicó las iniciativas que el Parlamento Europeo y, más concretamente el intergrupo de deportes, ha llevado a cabo durante los últimos años. Además explicó la necesidad de cooperación entre las diferentes agencias europeas y también con otras organizaciones fuera de la Unión Europea, ya que es un problema global no sólo europeo. De todas maneras, tampoco existe una postura unitaria al respecto dentro de la Unión Europea, ya que uno de los países miembros, Malta, rechaza ratificar un convenio europeo para hacer frente a la problemática de las apuestas ilegales.

Con posterioridad a la intervención de los ponentes se abrió un turno de preguntas donde el público presente pudo preguntar e intercambiar impresiones con los ponentes, “el problema está en el origen, donde se pactan los resultados de los partidos, si logramos que no haya ese problema, tampoco lo habrá en destino, los países donde se realizan la mayoría de apuestas ilegales” comentó Javier Tebas, “es un tema de valores y qué deporte queremos para el futuro”.

junio 2016

Debate sobre Amaño de partidos y apuestas ilegales

30/06/2016|

El próximo viernes 8 de julio se celebra en Barcelona el Debate, “Amaño de partidos y apuestas ilegales: la necesidad de una respuesta europea” organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona con la colaboración de la Liga de Fútbol Profesional y la FIFA. El evento se llevará a cabo en el Aula Europa de la sede de las instituciones europeas en Barcelona (Paseo de Gracia, 90, 1º) de 11h a 13’30h.

El objetivo del evento es debatir sobre la problemática de la compra de partidos y apuestas ilegales, compartir mecanismos y herramientas para solucionar este grave problema y poner de relieve iniciativas y necesidades para mejorar la situación actual. Está destinado a los profesionales e investigadores de la industria del deporte, entidades deportivas y prensa especializada.

Durante el acto participaran el presidente de La Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas; el manager de Integridad de la FIFA, Rodrigo Arias; el presidente de la ESSA (Asociación Europea de Seguridad en el Deporte), Mike O’Kane; y el eurodiputado y copresidente del intergrupo de deportes del Parlamento Europeo, Santiago Fisas.

El Parlamento Europeo reconoce plenamente la gravedad de las preocupaciones relacionadas con la compra de partidos y ha tomado en consideración la cuestión en las diversas resoluciones relacionadas con los juegos de azar en línia (2009 y 2011), la compra de partidos y la corrupción en el deporte (2013), y los casos de corrupción de alto nivel en la FIFA (2015). El Parlamento ha puesto de manifiesto que el juego online “no es un mercado como cualquier otro, a causa de los riesgos que implica en materia de protección del consumidor y la lucha contra el crimen organizado”. Se ha de llamar la atención reiteradamente a las organizaciones deportivas a adoptar una política de tolerancia cero contra la corrupción y establecer una “definición común de fraude deportivo y el engaño”.

En el siguiente enlace se puede acceder a la información y el formulario de inscripción a la jornada que es totalmente gratuita (la información aparece en catalán).

Load More Posts